top of page

                            ¿JUGO O LICUADO?

Una de las inquietudes más frecuentes de nuestra comunidad, es la diferencia entre jugo y licuado. la diferencia general entre uno y otro radica en que uno se prepara en extractor y el otro en licuadora.

​

LICUADO

La licuadora no separa la fibra del líquido, por lo cual suele tener una consistencia un poco más densa. Una de sus principales ventajas es que los ingredientes quedan de alguna manera "premasticados", lo que facilita su digestión y asimilación.

​

JUGO

Al ser preparados en el extractor, este separa total o parcialmente la fibra .lo que permite que los nutrientes se absorban de manera rápida y directa, la digestión descansa y de esa manera, el cuerpo puede utilizar esa energía en otros procesos vitales.

aziz-acharki-U3C79SeHa7k-unsplash.jpg

Ingredientes tóxicos

​

Si nos alimentamos por medio de los 5 sentidos.

Es importante evitar fragancias o mezclas patentadas por la empresa. Que contengan los siguientes ingredientes, juntos o separados:

​

    Petrolatos y derivados del petroleo (parafina) 

    Aluminio

    Mercurio (trimerosol)

    Plomo

    Brea de carbon

    Tolueno

    Trietanolamina (tea)

    Dietanolamina (dea)

    Polietilenglicol (peg)

    Hidroquinona

    Laura, lauril, laureth sulfato de sodio

Entre otros.

flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png

Tips para hacer las combinaciones de jugos:

​

     Siempre usa base líquida: Pepino, jícama, chayote, apio.

     Limón para el sabor.

  Incluye verduras: pimiento morrón, jitomate rojo, calabacita, tomatillo verde, rábano, un pedazo de camote crudo, ejotes, etc

     1 fruta opcional.

     No más de 6 ingredientes.

     Tomarlos por lo menos 5 dias a la semana.

     En cuanto se termine de hacer el jugo, se recomienda enjuagar.

​

   

florverde.png
florverde.png
florverde.png
florverde.png
florverde.png
florverde.png
florverde.png
florverde.png

TIPS PARA AYUDAR A NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO:

​

    Se recomienda rotar los alimentos.

    Aprovecha las frutas y verduras de temporada. 

    Si comes carne que sea libre pastoreo.

    Alimenta a las bacterias buenas con alimentos fermentados. De

 preferencia hechos en casa.

    Aprende a conocer tu cuerpo sin alimentos tóxicos que engañan

     a tu mente.

​

​

florverde.png
florverde.png
florverde.png
florverde.png

Guía comparativa para elegir extractor de jugos:

​

CENTRÍFUGA: Es de tipo comercial, la calidad de los nutrientes es muy bueno y la duración en el refri es de 12 horas. Que sea potente.

​

TRITURADOR: Es de tipo menos comercial. la calidad de los nutrientes es excelente y la duración del jugo es de 2 a 3 dias. Son más caros, extraen más jugo y de preferencia el gabazo moler dos veces.

 

PRENSADO EN FRIO (Cold press): Es de tipo industrial. la calidad de los nutrientes es muy óptimo. La duración del jugo en el refri es de 4 días.

​

flor.png
flor.png
flor.png

Evitar estos productos para la ingesta en nuestro cuerpo.

Principales productos a reemplazar lo más rápido y fácil:

Pasta de dientes y desodorante. En tiendas naturistas u orgánicas.

7 REGLAS PARA HACER UN NIÑO MÁS FELIZ:

   Despiértalo y acuéstalo con un beso.

   Abrásalo cuando menos lo espere y cuando más lo necesite.

   Agáchate y ponte a su nivel cuando quieras decirle algo.

   Escúchalo cuando te hable y cuándo “no” también, no todo lo       que te quiere decir saldrá de sus palabras, escucha su corazón y     su alma.

   Tú eres un adulto y tu hijo es un niño, así que acéptalo, respétalo    y ámalo por lo que es y no por lo que tu quieres que sea.

   No grites, no insultes, no compares, no le pegues. Pero nunca       dejes de poner límites. Los límites son el secreto de una infancia       feliz y una adolescencia saludable.

   Ámalo sobre todas las cosas que te gustan y no te gustan de él.      Ámalo siempre.

                                             Anónimo.

​

​

flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png

Alimentos que se deben evitar:

​

ACEITES VEGETALES PROCESADOS: aceite de canola, colza, maíz, semilla de algodón, palmiste, cártamo, soya o girasol.

​

AZÚCARES REFINADOS O PROCESADOS: azúcar de caña o remolacha, jarabe de maíz, jarabe de arroz integral y miel de agave. También incluye dulces, refrescos, postres, helados y chocolate, que pueden incluir estos ingredientes.

​

ADITIVOS ALIMENTARIOS Y EDULCORANTES ARTIFICIALES: grasas, trans, colorantes alimentarios, emulsionantes y espesantes, así como edulcorantes artificiales, como sucralosa. manitol y xilitol.

​

flor.png
flor.png
flor.png

Agregar tres veces a la semana máximo

verduras de solanáceas:

Berenjenas, pimientos, papas, tomates, tomatillos, etc; así cómo

especias derivadas de las hortalizas de solanáceas, cómo el 

pimentón.

​

Los mejores aliados para la limpieza:

   

    Vinagre blanco

    Vinagre de manzana organico

    Peroxido de hidrogeno (agua oxigenada)

    Bicarbonato de sodio

    Jabon de castilla

    Aceites esenciales:  melaleuca, lavanda, limón, lima, etc.

​

​

florverde.png
florverde.png
florverde.png
florverde.png
florverde.png
florverde.png
florverde.png

Limpiador multiusos:

​

    2 tazas de agua

    ½ taza de vinagre blanco

    1 cda de jabón de castilla

    ¾ de tazas de agua oxigenada

    21 gotas de aceite esencial (7 melaleuca, 7 lavanda, 7 limon)

​

Se utiliza para lavar pisos, baños o cocinas, inclusive como desinfectante de manos.

​

florverde.png
florverde.png
florverde.png
florverde.png

Arrugas:

A medida que envejecemos, nuestra piel pierde humedad y elasticidad y por ello tiende a arrugarse. Los dermatólogos cuentan con recursos para combatir esas finas líneas que marcan el paso del tiempo. Entre ellos figuran cremas, peels químicos e inyecciones de la toxina Botox, que paraliza temporalmente los músculos faciales, evitando que la piel se arrugue cuando, por ejemplo, usted frunce el ceño. Quizá la mejor opción sea proteger su piel de manera natural para mantenerla saludable. 

​

La papaya: Contiene enzimas que dan tersura a su epidermis al

suavizar las arrugas. Pele una papaya, luego mezcle perfectamente dos cucharadas de la pulpa con una cucharada de harina de avena seca para exfoliar su piel. Aplíquesela, dejando que la mezcla actúe 10 minutos. Enjuáguese frotando con una franela.

Sonreír: Quizás también provoquen marcas en la piel, pero vale la pena contagiar y tener un cutis que presuma felicidad.

​

​

florverde.png

Estrés:

El cuerpo está diseñado para lidiar, incluso para desenvolverse mejor, con breves y esporádicos períodos de estrés. 

Sin embrago cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producida por diversas situaciones como en el ámbito laboral o personal, ya siendo exceso de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas que se hayan vivido, etc   ya no es bueno para el cuerpo y para el alma.

Por fortuna, podemos probar las siguientes técnicas para recuperar la salud mental.

​

HIERBAS Y SUPLEMENTOS CONTRA LA ANSIEDAD:

​

Desde que los antiguos griegos disfrutaban del té de manzanilla, éste ha sido alabado por sus propiedades curativas. Hoy, cuando cerca de un millón de tazas se consumen diariamente alrededor del mundo, los médicos naturistas recomiendan la manzanilla como un maravilloso remedio para el estrés. Tome una taza tres veces al día.

 

También puede añadir manzanilla a la bañera, junto con otras hierbas calmantes como la lavanda y la valeriana, para preparar un baño relajante. Envuelva las hierbas en un trozo de estopilla (trozo de tela relativamente abierto) y manténgalo bajo el grifo mientras se llena la tina.

 

Consuma más vitamina C. en un estudio, personas bajo presión que ingirieron 1 000 mg de vitamina C al día mostraron menor incremento de la presión arterial y recuperaron sus niveles hormonales de estrés más rápido que quienes no lo hicieron.

 

Acérquese al ginseng, una raíz apreciada por su capacidad para proteger al cuerpo del estrés. Se ha observado cómo balancea la generación de las hormonas de estrés y fortalece los órganos que las producen (glándula pituitaria, hipotálamo y glándulas suprarrenales). Tome entre 100 y 250 mg dos veces al día, comenzando con la dosis más baja y aumentándola gradualmente. Los expertos recomiendan descansar una semana luego de dos o tres de tratamientos.

​

flor.png
flor.png
flor.png
flor.png

Hemorragia nasal:

Las hemorragias nasales pueden tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, sequedad nasal, meterse el dedo en la nariz o lesiones. Simplemente por altas temperaturas. 

Tienden a ocurrir en los momentos más inconvenientes, y el derrame repentino de sangre por la nariz puede ser bochornoso y preocupante, en especial porque una pequeña cantidad semeja litros cuando empapa pañuelo tras pañuelo. No se asuste. Por lo general puede detener la hemorragia nasal en cuestión de minutos.

Esperemos que los tips compartidos sean de ayuda.

​

APRIETE Y ENVUELVA.

​

El remedio más simple para una nariz sangrante es la inmemorial cura del apretón. Siéntese derecho, con la cabeza un poco inclinada hacia atrás (para evitar que la sangre se vaya a la garganta). Primero con suavidad deshágase de cualquier coágulo capaz de impedir que los vasos sanguíneos se sellen. Luego apriete el ala de la nariz y presione hacia. Mantenga esta posición durante 10 minutos. Si el sangrado no se detiene, apriete de nuevo 10 minutos. En la mayoría de los casos esto funciona.

 

Si continúa sangrando intente envolver la nariz con un pedazo de gasa enrollada y apriete de 15 a 20 minutos. Si la hemorragia se detuvo. Deje la gasa en un sitio por 2 horas.  Si sigue fluyendo sangre, busque ayuda médica: quizás sea necesario o vendaje profesional o cauterizar.

 

 

Un poco de jugo de limón o aceite de lavanda aplicados en la zona sangrante (si puede localizarla: por lo general es en el tabique de enfrente) logra ser útil.

 

Aplique una bolsa de hielo o una compresa fría remojada en olmo escocés (tónico que encuentra en mercado libre) en el exterior de la nariz, al lado de la fosa sangrante. El frío contrae los vasos sanguíneos de la nariz para detener el flujo.

​

florverde.png
florverde.png
florverde.png
florverde.png

SANAR ES UN PROCESO DE:

   Observar tus pensamientos negativos.

    Observar la forma en como reaccionas.

    Observar si tienes depresión, estas en el pasado;

  ansiedad, futuro.

    Observa tus creencias, que muchas no son tuyas

  y las haces parte de ti.

    Perdònate ante cualquier decisión que hayas tomado,

  piensa que hiciste lo mejor que pudiste.

    Disfruta tu vida, porque solo viniste a aprender.

​

flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png

3 tipos de energía:

​

    La que te inyectas para hoy.

    La que conservas para después

    Y la que aplicas en la Espiritualidad.

flor.png
flor.png
flor.png

Los alimentos y el Aura:

​

    Los alimentos también poseen aura y cada tipo contiene una distinta.

    Entre más frescos o menos cocidos mayor será su aura. Por supuesto los alimentos procesados son los que menos tienen propiedades energéticas. 

    No olvides, que de los alimentos además de nutrientes, también obtenemos bioenergía.

​

​

florverde.png
florverde.png
florverde.png

TU ADN COLORIDO:

Estás creando constantemente quien eres:

    Que lo que comes sea tu cuerpo.

    Que lo que sientes sea tu boca.

    Que lo que piensas sea tu mente. 

    Que lo que amas sea tu pasión.

    Que lo que dices sea tu verdad.

    Que lo que miras sea tu perspectiva. 

    Que lo que conectes sea tu espíritu.

​

flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png

7 SECRETOS MILENARIOS:

Antes de que tu existieras, éstos Secretos ya estaban en funcionamiento.

    Tener un deseo ardiente. Que te robe el sueño.

     Fe y Sabiduría. Confianza educada.

     Autodisciplina: La capacidad de hacer lo que debe ser hecho.

      Decisión. El poder del compromiso.

     Planificación: El puente entre el sueño y la realidad.

      Poder del Subconsciente. El que materializa tus pensamientos.

      Legado. Lo que permanece después de que te vas.

​

flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png
flor.png

Alimentos importantes para el cuerpo:

   

    Proteínas

    Grasas

    Carbohidratos saludables.

    Agua

    Oxígeno. Respirar con conciencia.

    

​

​

florverde.png
florverde.png
florverde.png
florverde.png
florverde.png

LA FORMA DE MEDIR EL PROGRESO

Al momento de mejorar tu metabolismo:​

​

    Notas cambio en la talla de ropa.

    Mejoran tus niveles de energía.

    Tienes mejor calidad de sueño.

flor.png
flor.png
flor.png

© 2021 por Nutrir es. Todos los derechos reservados.

LUPITA 

MALDONADO

Tel: 462-117-6036

nutrires email
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page